NO DESCARTAN PAROS Y HUELGA DE HAMBRE

El Ministerio aseguró que convocará a un diálogo con el magisterio urbano. No obstante afirman que la marcha tuvo poca convocatoria.
Durante todo el día y en todo el territorio del país se realizaron diferentes marchas para mostrar el descontento de los maestros por la implementación del currículo actualizado. Los maestros reiteran que no la aplicarán y que continuarán con movilizaciones, no descartan paros y huelgas de hambre.
“Por el rechazo contundente a la malla curricular impuesta por el Gobierno, exigimos al Gobierno que convoque al Congreso Nacional de la Educación y respeto a los trabajadores”, con esas palabras el dirigente de la Federación Regional de Trabajadores de Educación Urbana de Cordillera encabezaba la marcha que se realizó en ese municipio cruceño la mañana de este miércoles.
Como ellos, los maestros de la Federación Urbana de Valle Grande también salieron a las calles. “Nuevamente salimos a las calles porque estamos en desacuerdo con esta malla curricular que nunca fue consensuada”, indicó su dirigente, quien aseguró que ahora el magisterio se encuentra en emergencia y en pie de lucha”.
Pero esas no fueron las únicas movilizaciones que se registraron en el país, pues la Confederación de Trabajadores de Educación Urbanos de Bolivia (Cteub) convocó a una marcha nacional para hacer conocer su descontento por la actualización de la malla curricular.
El dirigente de la Cetub, Rolando Alejo, indicó que tuvo reportes de las 31 federaciones y de los 60 sindicatos sobre sus movilizaciones. “Fue contundente”, expresó. Dijo que los docentes de todos los rincones salieron a las calles.
Además, añadió que las movilizaciones también se realizaron por que buscan la nivelación salarial, la jubilación al 100%, ítems de nueva creación entre otros.
Pese a las lluvias, los maestros se dieron modos para marchar en las calles del municipio potosino de Uyuni. Con paraguas y ponchos de agua los docentes no dejaban la columna. “Por culpa del ministro estamos en las calles”, gritaban. En otro municipio potosino, Atocha, la situación era la misma. Los profesores marcharon en la plaza principal de esa localidad.
En las capitales hubo también marchas
Los maestros de Pando, Beni, Oruro, Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Potosí y La Paz también salieron a las calles. “Nosotros no vamos a aplicar esta malla curricular. No existen condiciones por eso vamos a continuar con la anterior”, aseveró el dirigente del magisterio Urbano, Osmar Cabrera. No descartó una huelga de hambre. “Vamos a entrar a una huelga si no somos escuchados”, indicó el dirigente cerca del mediodía antes de quemar un muñeco que representaba al ministro de Educación, Édgar Pary.
Más historias
Fiscalía cita a declarar a otras cinco personas por el caso Botrading
TERMINAL DE BUSES DE TARIJA SUSPENDERA ACTIVIDADES POR AUTO DE BUEN GOBIERNO
GOBERNACIÓN DE TARIJA REINICIA OBRAS EN EL HOSPITAL ONCOLÓGICO