
El MAS fija su congreso nacional para septiembre y no descarta expulsar a Arce
Los tambores de guerra en el MAS no dejan de sonar. El vicepresidente de la Dirección Nacional de esta fuerza política, Gerardo García, volvió ayer a dejar en claro que la cúpula no cuenta con el presidente Luis Arce. No solo lo calificó como el “peor enemigo” del MAS, sino que lo tildó de “traidor”. Además, informó que esa fuerza política decidió vetar a todos los funcionarios públicos de sus congresos.
García, leal al expresidente Evo Morales, dijo que los dirigentes de su partido están arrepentido de haber elegido a Arce y a David Choquehuanca como candidatos para las presidenciales de 2020, ya que consideran que “fueron traicionados” por los actuales mandatarios. Peor, hoy son “perseguidos” por el Gobierno denunciar hechos de corrupción, agregó.

“(Arce) se nos ha convertido en el peor enemigo del instrumento político. Sabemos que la derecha es (nuestro) enemigo, pero nuestro gobierno, lamentablemente, (también) ¡Tanto que hemos luchado por elegirlos!”, señaló García.
Además, acusó al Jefe de Estado de pretender “eliminar” a Morales, al que –dijo– Arce considera como “un estorbo, una espina en sus zapatos”. “Quiere hacerlo desaparecer, eso es lo grave”, aseguró.
Según García, Arce y Choquehuanca “están intentando hacer su propia estructura política”, por lo que el MAS resolvió vetar a todos los funcionarios públicos y autoridades oficialistas de sus congresos.
La Dirección Nacional convocó a un ampliado para el 22 de junio en Cochabamba con la finalidad de analizar la “actualidad” de la fuerza política y otros asuntos como el “contrabando, el narcotráfico y la corrupción”.

Por otro lado, confirmó que el Congreso Nacional del MAS tendrá lugar en septiembre, cuando se analizará la posible expulsión de Arce.
El jefe de bancada del MAS de La Paz, Froilán Mamani, que responde al ala “arcista”, criticó las declaraciones de García y recordó que las organizaciones sociales pidieron a Choquehuanca y Andrónico Rodríguez como candidatos en 2020, algo a lo que se opusieron García y Morales.
“Creo que es una versión desesperada y nos estamos dañando como instrumento político en vez de construir. Nos estamos destruyendo y eso preocupa. Pero, ¿ellos quiénes son para hablar a nombre de las bases sociales?”, cuestionó el legislador.
García Linera dice que votaría por Evo pero…
El exvicepresidente Álvaro García Linera aseguró este martes que si Luis Arce y Evo Morales se presentan por separado a las elecciones de 2025 votaría por el segundo, pero insistió en que si el MAS va divido corre el riesgo de perder las elecciones.
“No tengo la menor duda de que votaría por Evo. No tengo la menor duda en eso, pero diciéndole (a él): ‘qué terrible que hayamos llegado a eso, y sé que estoy votando sin opción de ganar’. Luis, separado de Evo, Evo separado del líder estatal, Luis, David, quién sea, pero sin el líder que está en el Gobierno, no va a ganar las elecciones. Y eso va a ser terrible para tanta gente, que ha confiado en que al fin los indígenas puedan transformar Bolivia”, reflexionó
Más historias
Fiscalía cita a declarar a otras cinco personas por el caso Botrading
Un joven fue absuelto en Tarija tras permanecer 18 meses detenido por una falsa denuncia de violación
1.457 muertos por terremoto en Afaganistán