septiembre 25, 2025

Actualizando Noticias

Publicamos noticias, información de Tarija, Bolivia o el mundo

TED TARIJA RENOVÓ SU DIRECTIVIA Y FUÉ PRESENTADA ESTE MARTES

El Tribunal Electoral Departamental de Tarija renueva su directiva y elige a Marco Aguirre como presidente y a Gustavo Ávila como vicepresidente

Marco Rolando Aguirre Saavedra es el nuevo presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija y Gustavo Antonio Ávila Mercado asume como vicepresidente de la institución por los siguientes dos años, de acuerdo a la Resolución N° 020/2023, del 3 de julio de 2023.

Marco Aguirre, a tiempo de agradecer la confianza depositada en su persona para dirigir este nuevo periodo, destacó la gestión de la expresidenta Ivone Martínez, que fue favorable a la estabilidad institucional. Asimismo, mencionó que como Sala Plena tienen la tarea a corto plazo de continuar y llevar adelante las elecciones de la cooperativa Cosaalt RL y cuando corresponda, la realización de las elecciones para altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Por su parte, el vicepresidente del TED, Gustavo Ávila, ratificó su compromiso con la institución y aseguró continuar con un trabajo transparente, independiente y responsable en favor del fortalecimiento de la democracia. Asimismo, Ávila es el vocal responsable del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).

La elección se realizó en sesión extraordinaria N° 06/2023, en el marco de los artículos 18 y 36 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional, donde indica que la Presidenta o Presidente como la Vicepresidenta o Vicepresidente son designados en Sala Plena por mayoría absoluta de las o los vocales en ejercicio, con un periodo de función de dos años, con derecho a reelección por una sola vez para el mismo cargo.

Marco Rolando Aguirre Saavedra es de profesión abogado, su experiencia laboral abarca desde servicios legales para la elaboración de políticas públicas en base a normativa nacional y subnacional, adecuación del Estatuto Autonómico, saneamiento de tierras, asesoramiento jurídico, fortalecimiento organizacional, hasta especialidades en Derecho Electoral, Derecho Penal, Derechos de los Pueblos Indígena Originario Campesinos, Derecho Autonómico-Competencial, entre otros.

Su formación y conocimientos son en ciencias jurídicas, filosofía, sociología, pedagogía, informática e idiomas.

Además de contar con una maestría en Derecho Penal y varios diplomados, actualmente se encuentra cursando una maestría en Derecho Constitucional y cursos sobre los Fundamentos morales de la política.