

La Asociación Nacional de Surtidores Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur Nacional) se declaró en estado de emergencia ante el colapso por la falta de combustibles en las estaciones de servicio a nivel nacional.
Critica, asimismo, las medidas “totalmente discriminatorias” en la asignación de volúmenes de comercialización “que enfrentas las estaciones de servicio privadas” ubicadas en ciudad y provincia respecto a las administradas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Asosur Nacional añade que esta situación “está ocasionando consecuencias económicas irreparables para nuestro sector”.
‘DIGNIDAD’ Y ‘RESPETO’
“Todas las estaciones de servicio estamos catalogadas como servicio público y necesitamos ser tratadas con dignidad, respeto, igualdad y sin discriminación”, como estable la Constitución y la Ley de Hidrocarburos, señala.
Asosur Nacional ratifica que su sector “está siendo afectada por actuaciones administrativas que promueven un trato diferencial y desfavorable entre operadores, al disponer mayores volúmenes de combustible a ciertas estaciones en desmedro de otras”.
“Aclarar que las estaciones de servicio únicamente somos comercializadores del producto disponible en las plantas de almacenamiento de YPFB y nuestra capacidad de servicio depende directamente de los volúmenes proporcionados”.
MENOS VOLÚMENES
El gerente general de YPFB Logística, Félix Cruz, reconoció que los volúmenes de combustible que se entregan a las estaciones de servicio se han reducido hasta en un 40%
Dijo que esta situación se debe a causa de los bloqueos y la especulación, por lo que se observan largas filas en los surtidores.
Añadió que se está trabajando en un nuevo plan para replantear la logística de distribución del carburante a través de rutas alternas.
“Todas las vías que son de Oruro hacia Cochabamba y de Cochabamba hacia Santa Cruz están totalmente bloqueadas, y no estamos hablando de hace dos, tres días, sino de hace varias semanas”, declaró Cruz a la Red Uno.
Indicó que, al estar bloqueada la ruta nueva entre Cochabamba y Santa Cruz, así como el antiguo tramo carretero entre ambos departamentos, se buscaron rutas alteras, aunque también están bloqueadas.
Más historias
Fiscalía cita a declarar a otras cinco personas por el caso Botrading
Un joven fue absuelto en Tarija tras permanecer 18 meses detenido por una falsa denuncia de violación
1.457 muertos por terremoto en Afaganistán