septiembre 25, 2025

Actualizando Noticias

Publicamos noticias, información de Tarija, Bolivia o el mundo

CANADÁ Y DINAMARCA SE SUMAN AL VETO CONTRA TIK TOK

En esas entidades alegan que tomaron esa decisión por el “riesgo de espionaje”.

El Gobierno de Canadá anunció que a partir de este martes prohibirá la aplicación Tik Tok en los dispositivos móviles que proporciona a su personal, alegando “un nivel de riesgo inaceptable” para la privacidad y la seguridad. En tanto, el Parlamento de Dinamarca informó que pidió a sus diputados y a todo su personal desinstalar la aplicación por “riesgo de espionaje”.

“En un dispositivo móvil, los métodos de recopilación de datos de TikTok brindan un acceso considerable al contenido del teléfono”, dijo la ministra del Tesoro, Mona Fortier, y agregó en un comunicado que esta decisión se tomó “como medida de precaución”. “No tenemos motivos para creer en este momento que alguna información del gobierno se haya visto comprometida”, agregó.

Una portavoz de Tik Tok dijo que la decisión canadiense de bloquear la aplicación fue “curiosa”, ya que se tomó “sin citar ningún problema de seguridad específico”, y lamentó que el Gobierno no se haya puesto en contacto con ellos antes del anuncio oficial.

La popular plataforma de videos cortos y virales, propiedad de la empresa china ByteDance, es cada vez más examinada por los países occidentales, que temen que Pekín pueda acceder así a los datos de usuarios de todo el mundo.

Esta prohibición en Canadá tiene lugar días después de una decisión similar de la Comisión Europea, que prohibió el uso de TikTok a su personal para “proteger” la institución.

Por otro lado, el Parlamento de Dinamarca informó este martes que pidió a sus diputados y a todo su personal desinstalar la aplicación TikTok de los dispositivos móviles que suministra, por “riesgo de espionaje”.

Este anuncio tiene lugar tras las recomendaciones del centro danés para la ciberseguridad, en las que instaba a los funcionarios a suprimir TikTok de sus celulares.

La Comisión Europea y el Consejo Europeo, dos de las principales instituciones de la Unión Europea (UE), vetaron la semana pasada el uso de esta plataforma para “proteger” a las instituciones.