Negligencia Médica Primera parte

Por: Alfredo Colque Machicado.
La pasada semana el Juzgado Cautelar Segundo del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) determinó detención domiciliaria para el médico que fue imputado por el presunto delito de homicidio culposo de una mujer que falleció el 31 de enero de este año en la sala de Terapia Intensiva de Prosalud, sin embargo, en menos de una semana la defensa del acusado consiguió la nulidad de la imputación.
Un caso de supuesta Negligencia Médica que ha recibido mucha cobertura por los distintos medios de comunicación y las redes sociales, pero ojo este no es el único caso y parece que tampoco será el último, señores la negligencia médica es una realidad presente en Bolivia y no podemos hacernos a los desentendidos, cada año el número de denuncias se incrementa, solo el año pasado se registraron más 500 denuncias.
Sin embargo, el seguimiento y tratamiento que se da para investigar y sancionar este tipo de conductas parecen ser insuficientes pues pocas veces los profesionales en salud son sancionados con una pena privativa por cuestión de mala práctica y si así sucede lamentablemente estos casos no son investigados como se debe porque sencillamente no se cuenta con fiscales expertos en medicina.
Yo no soy médico, pero por sentido común puedo asegurar que ningún médico se levanta todos los días con la intención de matar a nadie, mucho menos a sus pacientes que por juramento hipocrático prometieron solemnemente proteger y salvar, de igual manera considero que es casi imposible demostrar que por voluntad propia algún médico pueda cometer mala praxis o negligencia médica, al punto de asesinar a otra persona, así como tampoco se podría demostrar que algún paciente haya incumplido con las recomendaciones de tratamiento del médico al punto de causar su propia muerte.
Pero tampoco podemos ni vamos a tapar el sol con un dedo, este es un problema real que nos afecta a todos, y entre todos debemos buscar alternativas que solucionen este problema, por lo que en una primer instancia se hace necesario volver a recordar a los profesionales de la salud lo que implica «la responsabilidad medica», entendiendo que esta es el conjunto de las acciones que el ordenamiento jurídico y normativo imponen a estos profesionales, constituyendo una obligación de responder por las consecuencias que puedan causar daño en su actividad profesional.
Y esto no pasa únicamente por incluir en el Código del Sistema Penal la mala práctica médica, que desde mi punto de vista sí se lo debería de hacer, aunque hasta la fecha ya van 5 intentos fallidos, por culpa del sector médico que se opone a cualquier intento de regular la responsabilidad del acto médico como si esto se tratara del Código de Humarabi, que establecía la pena de muerte o la amputación de las manos al médico que no atendía con prudencia y con los cuidados necesarios, sino para que sencillamente los médicos respeten la normativa, teniendo como premisa el beneficio del paciente.
Pero este problema no se solucionara únicamente por esa vía, aquí no se trata solo de normar esta actividad o endurecer las leyes, sino de buscar soluciones integrales que permitan una pronta, oportuna, buena y excelente atención a los pacientes y eso se logra otorgando a los médicos las herramientas, los insumos y el equipamiento necesario e indispensable que requiere cualquier galeno.
Porque si hay algo que debemos reconocer es la evidente precariedad en la que trabajan los profesionales de la salud, pero tampoco se puede negar que so pretexto de esto son los mismos médicos quienes acarrean a los pacientes a sus clínicas privadas que hacen su agosto por culpa de la mala administración del Sistema Público de Salud. Como ven este problema tiene varias aristas y en la segunda parte de esta columna intentaremos ahondar un poco más para conocer sus orígenes y buscar juntos las soluciones a la Negligencia Médica.
Más historias
Fiscalía cita a declarar a otras cinco personas por el caso Botrading
TERMINAL DE BUSES DE TARIJA SUSPENDERA ACTIVIDADES POR AUTO DE BUEN GOBIERNO
GOBERNACIÓN DE TARIJA REINICIA OBRAS EN EL HOSPITAL ONCOLÓGICO