
Mirtha Meneses no hizo referencia al caso de la supuesta “repartija de cargos judiciales”, protagonizado por el expresidente de esa instancia, Marvin Molina.
En la gestión 2022, el Consejo de la Magistratura recibió 1.027 denuncias contra jueces, admitió la mitad y solo sancionó a 124, entre ellos aquellos que liberaron a asesinos y violadores seriales, como el exjuez Gonzalo Alcón. El dato se conoce en medio de un nuevo escándalo por el encarcelamiento de la jueza Gladis Bacarreza, investigada por la pérdida de 92 expedientes y una serie de delitos en otros 11 proceso penales.
La presidenta del Consejo de la Magistratura, Mirtha Meneses, dio a conocer, durante la audiencia de rendición pública de cuentas, que en la gestión 2022 los litigantes denunciaron a 1.027 jueces, de ese total solo se admitieron 509 denuncias y el resto fue rechazado.
Durante su informe, transmitido el 27 de febrero por Facebook, Meneses leyó las diapositivas repitiendo las cifras que se proyectaron. La funcionaria omitió dar explicación sobre el estado de los procesos, los nombres de los involucrados y el contexto de las denuncias, que implica la vulneración de derechos, en su mayoría, de mujeres y niños, víctimas en casos de trata y tráfico, violación, feminicidios, infanticidios y otros tipos de violencia, agravados por el mal accionar de los jueces.
En los cuadros se detalla que de las 509 denuncias admitidas, 52 están en “etapa de gestión”, 12 derivaron a procesos penales y 143 a procesos disciplinarios.
Al margen de esos números, la Magistratura hizo seguimiento a 145 procesos penales. Tampoco se detalló cuáles son los delitos, el tipo de funcionarios judiciales implicados y el estado de los mismos.
Página Siete
Más historias
Gobierno confirma que Murillo llegará a Bolivia deportado de EEUU
Una militar sufre accidente en salto de paracaídas y está en terapia intensiva
COTIZACIÓN DEL DÓLAR PARALELO ESTE VIERNES 18 DE JULIO EN BOLIVIA