septiembre 25, 2025

Actualizando Noticias

Publicamos noticias, información de Tarija, Bolivia o el mundo

MILENIO PLANTEA SEIS ACCIONES PARA FRENAR Y REMONTAR LA CRISIS ECONÓMICA EN BOLIVIA

El informe de la Fundación Milenio sobre la economía 2024 propone un conjunto de políticas que puedan evitar el agravamiento de la crisis y sus efectos de erosión sobre la estabilidad social y política y cuyos efectos pueden ser muy destructivos.

De acuerdo con el estudio, la tarea prioritaria es la reducción del déficit fiscal “encarando sus causas subyacentes: los subsidios cuantiosos e ineficientes a los carburantes, el exceso de empleo público, la situación de descalabro financiero en las empresas estatales”.

Asimismo, es importante reducir el subsidio a los combustibles. Sgún las cifras oficiales, el subsidio al consumo interno de carburantes en 2022 fue de $us 1.699 millones (3,9% del PIB) y en 2023 de $us 1.821 millones (4,1%
del PIB). Para este año, el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 proyecta que el subsidio llegará a $us 1.300 millones –aunque seguramente este monto será mayor–.
Claramente, el subsidio a los combustibles es uno de los factores que más ha contribuido a elevar los egresos del Sector Público No Financiero (SPNF) y por tanto el déficit
fiscal; reducirlo es una prioridad para equilibrar las finanzas públicas.

Para Milenio, es imprescindible achicar el tamaño del sector público. El sector de servicios personales del balance del SPNF es uno de los factores que más contribuyó a aumentar los egresos estatales, y con un gran impacto sobre el déficit fiscal. En 2022 el gasto de servicios personales fue de $us 5.909 millones (13.5% del PIB), pero es posible que superen los $us 6.000 millones (14% del PIB) en 2023.