
La vacuna evita que una mujer tenga cáncer de cuello uterino, la principal causa de muerte de esta población. Piden acudir a cualquier centro de salud para recibir la dosis.
En 2017, en Bolivia se introdujo por primera vez esta vacuna y fue entonces que se aplicó la vacuna a niñas de 10 a 12 años. Sin embargo, este año se amplió hasta los 13, debido a que un gran porcentaje de las niñas no recibieron la vacuna por la pandemia.
Por eso este año 45.000 dosis para esa misma cantidad de niñas de la población etarea fijada. “Para este año deberíamos tener unas 25.000 niñas que reciben la dosis, pero por el acúmulo de infantes que no recibieron su dosis, ahora la cantidad de población susceptible creció a 45.000”.
Además, informó que a partir de este año, las niñas recibirán una sola dosis de este inoculante.
¿En qué consiste la vacuna contra el VPH?
La vacuna contra el VPH ayuda a que en el organismo de la población que recibió la dosis se estimule al sistema inmunitario para que ataque a las células infectadas con el virus y las destruya, evitando que esta población pueda adquirir el cáncer de cuello uterino.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe una variedad de serotipos del virus, pero la 16 y 18 son los causantes del 70% de los casos de cáncer de cuello de útero.
Ambos serotipos son los que más circulan en Bolivia, según un estudio que realizó el Ministerio de Salud con el CIES Salud Sexual y Reproductiva.
“La vacuna es especialmente eficaz en mujeres que nunca han mantenido relaciones sexuales y, por lo tanto, no han estado expuestas al virus”, indica un reporte de la OMS.
Para el director del Sedes, Prisley Riveros, esta vacuna es fundamental para que a futuro se reduzca la mortalidad de la población femenina por cáncer de cuello uterino.
“Actualmente, cada día mueren entre tres y cuatro mujeres por esta enfermedad”, recordó.
Por ello, todos los 58 centros de salud de El Alto y los más de 60 de La Paz, además de los que están en todo el área rural, podrán vacunar a la población a partir de este lunes y durante todo el año.
“Estamos lanzando 120 brigadas que se desplazarán a los 14 distritos de la ciudad”, dijo Calderón. Aseguró que también se activa las brigadas móviles que irán a los distritos rurales.
Asimismo, prevé acudir a las unidades educativas para que se aplique estas dosis. “La campaña será agresiva y masiva”.
Detalló que se tiene el objetivo de vacunar a 5.400 niñas: 5.000 en la urbe y 400 en los distritos rurales.
/Página Siete
Más historias
Fiscalía cita a declarar a otras cinco personas por el caso Botrading
TERMINAL DE BUSES DE TARIJA SUSPENDERA ACTIVIDADES POR AUTO DE BUEN GOBIERNO
GOBERNACIÓN DE TARIJA REINICIA OBRAS EN EL HOSPITAL ONCOLÓGICO