septiembre 25, 2025

Actualizando Noticias

Publicamos noticias, información de Tarija, Bolivia o el mundo

RÉCORD EN EXPORTACIONES, RÉCORD EN RIN BAJAS ¿PORQUE

Si hubo récord en exportaciones, también lo hubo en importaciones, por $us. 13.044,4 millones; de acuerdo con el último reporte COMEX del INE, de enero 2022 a enero 2023 las exportaciones decrecieron en un 32%, sin embargo, las importaciones aumentaron en un 41%. Además, el 2022, hubo un saldo comercial acumulado de apenas $us. 626,2 millones, esto debido a que desde agosto a diciembre el déficit comercial acumulado fue por $us. 1.193,4 millones, inclusive en enero 2023 hubo un déficit comercial por $us. 250 millones.

El 2022, del total de lo que importamos como economía nacional, un 33% aproximadamente fueron carburantes, es decir por cada 100 dólares que importábamos como economía, 33 dólares se destinaban a la compra de diésel y gasolina; nuestra importación nacional de estos derivados del petróleo, respecto al 2022, creció en un 92%; otro dato, de enero 2022 a enero 2023 la importación de combustibles aumento en un 204%, es decir de $us. 119 a 361,5 millones.

Todo lo anterior explica claramente que, si bien hubo ingresos importantes por exportaciones, también hubo una salida extraordinaria de divisas, sobre todo por importación de diésel y gasolina, inclusive en un volumen por encima de la demanda del mercado interno (un 31% aproximado según el INE), es decir una parte de estos combustibles iban al contrabando y al uso en movilidades “chutas”; todo esto explicado a consecuencia de nuestro tipo de cambio fijo y la subvención a los carburantes que hace que este negocio sea muy rentable y atractivo para miles de personas.

Hay que recordar que desde el 2014 poco a poco nuestras RIN fueron financiando el déficit fiscal, a empresas estatales poco rentables, subvenciones, pago de deuda externa, sosteniendo en parte diversas políticas publicas y otros, lo cual evitaron que las mismas caigan de manera sostenida, lo cual se agravo con el incremento del precio del petróleo; desde ese año hasta la fecha nuestras RIN cayeron en un 77%, del 2018 al 2022 nuestras divisas cayeron en un 90%.
Nuestra economía, nuestro comercio, nuestras RIN, están operando como un turril con dos grifos, el que alimenta de divisas, un chorro muy bajo, y otro, por donde salen las mismas, uno mas abundante.

Sabemos que a corto plazo solo se aplicaran políticas “parches” y no estructurales, a pesar que el problema de la economía es “estructural”, sin embargo, tampoco podemos ser ilusos al pensar que se reducirá el gasto corriente, se eliminaran las subvenciones o se dejara sin efecto el tipo de cambio fijo, con las consecuencias inflacionarias que traerían consigo; por ende, lo mas saludable y sensata es “liberar” nuestras exportaciones en lo fiscal y administrativo, lo que nos permitirá divisas “frescas” para fortalecer nuestras RIN y en parte satisfacer esta aun latente sobre demanda de dólares americanos; las otras medidas como la ley del oro, eliminar el ITF, endeudarnos más, pueden llegar a ser un “arma de doble filo”.